Por: Cesar A. Meza Andamayo (*)
Pasco ciudad que causa nostalgia, pero no pierdo la calma decía el poeta Cesar Gamarra y estamos de acuerdo en todos sus extremos, pero nos ponemos a pensar cuando algunos indican Pasco tierra de machos y no de muchos, esta llamada tierras de machos y no de muchos se quedó sin representación de la sociedad civil, porque a veces los llamados machos se convirtieron en, proveedores, tramitadores, empresarios y lisonjeros de la autoridad de turno.
En ese contexto se anuncia la el desarrollo del Consejo de ministros descentralizado en Pasco, convocándose a través de documentos en las que se fija como punto de reunión en dos sitios diferentes, uno de ellos se fija como sede la provincia de Oxapampa y en otra la ciudad de Cerro de Pasco, ciudades separadas por 271 kilómetros a 7 horas de viaje. Al parecer estos señores se creen omnipresentes
Deja mucho que desear como en que en el ápice estratégico del gobierno no puedan siquiera coordinar y establecer un solo itinerario sabemos que uno de los documentos lo suscribe el secretario de descentralización de la presidencia del consejo de ministros, oficio fechado el 8 de mayo del 2022, fija como sede la ciudad de Oxapampa, y en otro oficio N° D0034-2022-PCM que firma Aníbal Torres Vásquez, fija como sede la ciudad de Cerro de Pasco, ambas reuniones tienen como fecha el viernes 13 de mayo, conocido por todos que días antes existe una gran probabilidad que el primer ministro sea censurado quedando en nada lo acordado.
Mas allá de esta dicotomía mostrada por los actores del gobierno los problemas seguirán siendo los mismos en esta parte del país: Problema del agua, población con minerales pesados en el cuerpo, una ciudad que día a día se derrumba cual Hiroshima y Nagasaki luego de la explosión de la bomba nuclear, autoridades d diferentes niveles de gobierno con deficiente capacidad de gasto con devoluciones anuales del más del 50% al erario nacional entre otros que sería ampuloso señalar.
Finalmente debo decir que estos consejos de ministros se convierten en una forma de insinuar que el gobierno está cerca del pueblo y al igual que otros actores está tratando de usar las herramientas para buscar un poco de gobernabilidad que a mi juicio gobernabilidad que se cae en pedazos, por tanto en esta visita se vislumbran hermosos cantos de sirena, fanfarria y trajes típicos e incluso condecoraciones que permanecerán en el tiempo, hasta que los ciudadanos sepan elegir a quienes lo gobiernen en las diferentes instancias; en tanto esperaremos que florezca el chuño.
(*) Federación de Periodistas del Perú Reg. 6493 – CLAD Reg. 03807