Radio Corporación En Vivo

Radio Pasco en vivo

Abril 12, 2025

N/A

Total de visitas

Paro de transportistas en Lima y Callao: así se desarrolló la masiva manifestación contra la inseguridad ciudadana

Más de 20 mil unidades de transporte público se plegaron a la paralización. Esto generó caos para movilizar a los ciudadanos desde tempranas horas. La marcha llegó en horas de la tarde al Centro de Lima, donde una delegación se reunió con los parlamentarios. Se registraron enfrentamientos con la policía y un herido

La inseguridad que enfrentan los conductores de transporte público en Lima y Callao ha alcanzado niveles alarmantes. En lo que va del año, han asesinado a más de 15 choferes cuando cumplían con su ruta. Hoy jueves 10 de abril, sus compañeros de trabajo decidieron salir a las calles para alzar su voz y evitar ser las próximas víctimas de los extorsionadores.

Los conductores refieren que, tanto ellos como los usuarios, están expuestos a riesgos mortales al ser atacados por los sicarios. En las últimas semanas, los buses de las empresas Aquarius, ‘Los Chinos’, Emiscasa y El Rápido han sido interceptados por los delincuentes, quienes les exigen depositar sumas de dinero para que continúen con sus operaciones.

Se espera que Lima Metropolitana y el Callao queden paralizados debido al paro convocado por el sector formal de transportistas, al que se han sumado los transportistas informales. Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, confirmó a Infobae Perú que el cese de actividades involucrará vehículos como custers, colectivos, taxis y mototaxis, con la participación de otras asociaciones y sindicatos.

La medida es una respuesta a la creciente ola de criminalidad que afecta la seguridad de los ciudadanos. Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), había anunciado inicialmente la paralización de 460 empresas con más de 20.000 vehículos, pero con la adhesión de los informales, la cifra podría superar los 40.000 vehículos.

En medio del paro de transportistas convocado para este jueves 10 de abril, en Lima y Callao, un grupo de manifestantes se reunieron con representantes del Congreso de la República. Al término del encuentro, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), y otros agremiados dieron detalles de los acuerdos adoptados.

Desde esta mañana, se lleva a cabo el multitudinario paro de transportistas en Lima y Callao, una protesta organizada en respuesta a la creciente inseguridad que afecta a este gremio. En los últimos meses, más de 15 choferes han sido asesinados a manos de sicarios, lo que ha generado una profunda preocupación entre los conductores de la capital. Este jueves 10 de abril, los transportistas decidieron paralizar sus actividades como una forma de exigir medidas urgentes y eficaces por parte de las autoridades, con un enfoque principal en frenar los actos de extorsión y los homicidios que han golpeado a su sector.

Loading

Seguir Leyendo

Scroll al inicio